Autolegends

AUTOLEGENDS

MARCAS

EVENTOS

NOTICIAS

HISTORIA

Marcas
Eventos
Noticias
Historia

AUTOLEGENDS

AUTOLEGENDS

MARCAS

EVENTOS

NOTICIAS

HISTORIA

AUTOLEGENDS

COMPARTIENDO NUESTRA PASIÓN

Instagram Pinterest
Publicaciones
Historia
Noticias
Reportajes
Fotogalerías
Vídeos
Especiales
Ver todos
La historia del Grupo S
Parecía que sí, pero al final no
Circuitos perdidos
España en la competición
Cuando Shadow conquistó el Can-Am
Marcas
Listado A-Z
Alfa Romeo
Portal Alfa Romeo
Listado de modelos
Aston Martin
Audi
Bentley
BMW
Bugatti
Ferrari
Jaguar
Lamborghini
McLaren
Mercedes-AMG
Mercedes-Benz
Porsche
Coches
Concept Cars/One Offs
Formula 1
1950 – 1959
1960 – 1969
1970 – 1979
1980 – 1989
1990 – 1999
2000 – 2009
2010 – 2019
2020 – 2029
Monoplazas
Pre-guerra
Indy Cars
Formula 2
Otros
Sports Cars y Prototipos
Grupo 4
Grupo 5
Grupo 6
Can-Am
Grupo C / IMSA GTP
Le Mans Prototipos
Otros
Rally/Offroad
Grupo 4
Grupo B
WRC
Rally raid
Otros
Turismos
WTCC
DTM
ETCC
TCR
Trans-Am
Otros
Eventos
Carreras
Rally/Raid
Trackdays
Salones
Otros
Tienda

AUTOLEGENDS

COMPARTIENDO NUESTRA PASIÓN

Publicaciones
Historia
Noticias
Reportajes
Fotogalerías
Vídeos
Especiales
Ver todos
La historia del Grupo S
Parecía que sí, pero al final no
Circuitos perdidos
España en la competición
Cuando Shadow conquistó el Can-Am
Marcas
Listado A-Z
Alfa Romeo
Portal Alfa Romeo
Listado de modelos
Aston Martin
Audi
Bentley
BMW
Bugatti
Ferrari
Jaguar
Lamborghini
McLaren
Mercedes-AMG
Mercedes-Benz
Porsche
Coches
Concept Cars/One Offs
Formula 1
1950 – 1959
1960 – 1969
1970 – 1979
1980 – 1989
1990 – 1999
2000 – 2009
2010 – 2019
2020 – 2029
Monoplazas
Pre-guerra
Indy Cars
Formula 2
Otros
Sports Cars y Prototipos
Grupo 4
Grupo 5
Grupo 6
Can-Am
Grupo C / IMSA GTP
Le Mans Prototipos
Otros
Rally/Offroad
Grupo 4
Grupo B
WRC
Rally raid
Otros
Turismos
WTCC
DTM
ETCC
TCR
Trans-Am
Otros
Eventos
Carreras
Rally/Raid
Trackdays
Salones
Otros
Tienda
Instagram Pinterest

EdM2019: Volvemos a encontrarnos, Grupo C

  • David López Escrito por David López
  • abril 22, 2019
  • En Reportajes

|

ESPÍRITU DE MONTJUÏC

|

GRUPO C

Share on facebook
Share on twitter
Share on pinterest
Share on whatsapp

|

ESPÍRITU DE MONTJUÏC

GRUPO C

EdM2019: Volvemos a encontrarnos, Grupo C

  • Escrito por David López
  • abril 22, 2019

REPORTAJE

Ya llevo unos cuantos madrugones seguidos y sé que aún me quedan por sufrir otros tantos. Pero, como se suele decir: sarna, con gusto, no pica. No cuando la organización del mejor evento de clásicos de competición del país te ha cedido pases de prensa. Así que nos preparamos, cogemos las maletas y las metemos al maletero, poniendo rumbo a Barcelona y a sus más de seiscientos kilómetros que nos separan.

Por el camino nos encontramos con viento, lluvia e incluso nieve, pero todos los males se pasan cuando entras por primera vez al Circuit de Catalunya. Habíamos visto muchas veces por la tele la famosa tribuna de meta y el monolito con las posiciones, pero impresiona subir a la sala de prensa del paddock y encontrarte con el muro de gradas situado al otro lado de la línea de meta. Entiendo ahora a esos aficionados del fútbol que cuentan algo similar la primera vez que acuden a un estadio. Pero dejemos las sensaciones para lo que importa, que tras conseguir los petos para acceder a los viales fuimos directos a las carpas habilitadas por el organizador para proteger a pilotos, mecánicos y monturas del sol y la lluvia.

image
image
image

Para entender el Espíritu de Montjuïc hay que retroceder en el tiempo más de 25 años y, desde allí, fijarse en los campeonatos de resistencia, con las 24 horas de Le Mans y los prototipos del Grupo C como máximos exponentes de la mecánica y la técnica. Los garajistas todavía tenían su hueco en los boxes junto al desembarco de los equipos de fábrica, pero las millonarias cifras que estos últimos manejaban llegaban a igualar y a eclipsar los presupuestos de la Formula 1. No en vano, mediáticamente también lo hicieron.

Quizás se podría tratar de igual forma a los pilotos que acuden a esta prueba, como garajistas. Garajistas entrados en años, eso sí, pero a quienes no les falta pasión y transportan sus caras monturas a lo largo de eventos históricos, con su logística y sus mecánicos, solo por el simple disfrute de pilotar unas joyas que en muchos casos se acercan al millón de euros.

En comparación con el Jarama, este circuito está mejor planteado para el piloto y todo su equipo. No tiene el encanto, la técnica y la historia del trazado madrileño, pero lo compensa con su velocidad, seguridad y distancia con Europa. Mientras que al Jarama acudieron en 2017 catorce prototipos del Grupo C, en esta edición del Espíritu de Montjuïc lo hicieron veintiuno.

image
image
image
image
image
image
image
image
image
image

El estruendo de la salida es algo único. El circuito queda en silencio y solo se escuchan los motores bramando al tope de potencia, retumbando por todas las colinas de Montmeló. La gasolina se quema en las cámaras de combustión de los diferentes motores V8, V10 y V12, cada uno con un tono y volumen diferente. El primero en aparecer es el Mercedes Benz C11, con ese color gris que le da un aspecto imponente, de guerra, casi camuflado con el asfalto. Es una flecha de plata. El motor denota fuerza bruta, pura potencia exprimida en los cilindros del V8 alemán.

Tras él, más moderno, el Peugeot 905 Evo, con su sugerente y ensordecedor aullido de una generación ya olvidada de la Formula 1. Ensordecedoras son también las explosiones del motor V10 al reducir de marchas en las frenadas. El motor es heredado del “gran circo”, aunque acortado en revoluciones para aguantar las largas carreras de resistencia.

image
image
image
image
image
image
image

Estos dos modelos fueron punta de lanza en sus años, como también lo fueron los Jaguar con la mítica decoración morada y blanca de Silk Cut. Ganaron las 24 horas de Le Mans en dos ocasiones, con los XJR-9 y XJR-12. Ambos pasan rugiendo tras el Peugeot, con ese estruendo típico de un V12, solo que en esta ocasión sus bloques no son especialmente pequeños con sus 7.0 litros de cilindrada.

En plena batalla, pegados a los Jaguar, pasan un Nissan R90 CK, pintado en amarillo con los colores de FromA, y un Spice SE89C con motor Chevrolet que otrora perteneciera al Jim Miller Racing. Es curioso pensar como un equipo de garajistas, como eran los británicos hermanos fundadores de Spice Engineering, lograron un palmarés más amplio que un fabricante como Nissan.

image
image
image
image
image
image
image
image
image
image

La horda de Porsche no se hace esperar y al momento pasan los prototipos que en un principio fueron desarrollados para competir en América, en el campeonato IMSA. Los Porsche 962 que años después se adaptaron al Grupo C como 962C. El sonido de sus motores de seis cilindros planos queda ahogado tras el paso de los anteriores. No es tan espectacular ni tan ensordecedor, pero su rendimiento queda fuera de toda duda. Sin embargo, como en un intento por dar algo de espectáculo, la válvula de escape del turbo deleita con su característico silbido cada vez que los pilotos sueltan el acelerador.

Con el pasar de las vueltas consigue unirse a ellos un Sauber C8 de 1985. El modelo del equipo suizo marcó el comienzo de una cooperación que daría como resultado una victoria en Le Mans y dos en el campeonato mundial. El Sauber C8 no fue ni mucho menos exitoso. Sus cuatro participaciones fueron desastrosas y, aunque consiguieron una victoria en Nurburgring, las cuatro temporadas sirvieron de buen aprendizaje para el mucho más victorioso Sauber Mercedes C9. Su marcada falta de fiabilidad aparece una vez más en el momento de terminar la carrera, quedándose detenido ante nuestros ojos.

image
image
image
image
image
image
image
image
image

Los Grupo C Junior y GTP Light cierran la fila. Los Spice y los Tiga se ven superados por la categoría superior, aunque no en decibelios. Son más modestos, pero más pasionales. Heredan de la Formula 1 de los setenta y ochenta la idea de montar los ruidosos motores V8 Cosworth y cajas de cambio Hewland de cinco velocidades. Con presupuestos ajustados son capaces de batir a prototipos superiores, a la vez que se nutren de las ventas a otros equipos privados de estas monturas fáciles y -relativamente- baratas de mantener. Pesan poco y son rápidos, y eso se nota en cada curva del trazado catalán.

Poder ver en directo estos prototipos es un sueño que poca gente tiene el privilegio de ver. Son joyas del automovilismo que pertenecen a una época única que difícilmente volverá. El epítome de la resistencia.

El Espíritu de Montjuïc y las series de Peter Auto son un museo ambulante que guarda lo mejor de la historia del automóvil. Pero a diferencia del museo convencional, aquí los motores arrancan y los coches compiten.

image
image
image
image
image
image

TE PUEDE INTERESAR

Aston Martin DBR9
  • Historia ·

La historia del Aston Martin DBR9

Jaguar R4
  • Historia ·

La historia del Jaguar R4

Jaguar R5
  • Fotogalerías ·

Jaguar R5: Martini Legends Madrid 2010

  • Historia ·

La carrera de campeones

Automobili Pininfarina Battista Anniversario
  • Noticias ·

Automobili Pininfarina Battista Anniversario: 1.900 CV para solo 5 unidades

  • Tags:
  • #Espíritu de Montjuïc
  • #Espíritu de Montjuïc 2019
  • #Grupo C
  • #Jaguar XJR-11
  • #Jaguar XJR-12
  • #Jaguar XJR-9
  • #Mercedes Benz C11
  • #Nissan R93CK
  • #Peugeot 905 Evo
  • #Peugeot 905 Evo 1 Bis
  • #Porsche 962
  • #Porsche 962C
  • #Reportajes: Espíritu de Montjuïc 2019
  • #Sauber Mercedes C8
  • #Spice SE89P Pontiac
  • #Spice SE90C Cosworth
  • #Tiga GC288
  • #Tiga GC289
Prev Post

La historia del Ferrari 250 GT SWB Breadvan

Next Post

EdM2019: Un Bentley Speed 8 para celebrar el primer centenario

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

© AUTOLEGENDS.ES

Envíanos tu historia
Política de privacidad
Contacto
Instagram Pinterest Envelope

PARTNERS