Autolegends

AUTOLEGENDS

MARCAS

EVENTOS

NOTICIAS

HISTORIA

Marcas
Eventos
Noticias
Historia

AUTOLEGENDS

AUTOLEGENDS

MARCAS

EVENTOS

NOTICIAS

HISTORIA

AUTOLEGENDS

COMPARTIENDO NUESTRA PASIÓN

Instagram Pinterest
Inicio
Marcas
Noticias
Historia
Reportajes
Galería
Fotogalerías
Vídeos
Envíanos tu historia

AUTOLEGENDS

COMPARTIENDO NUESTRA PASIÓN

Inicio
Marcas
Noticias
Historia
Reportajes
Galería
Fotogalerías
Vídeos
Envíanos tu historia
Instagram Pinterest

La historia del Chaparral 2K

  • David López Escrito por David López
  • diciembre 14, 2020
  • En Historia

|

CHAPARRAL

|

2K

Share on facebook
Share on twitter
Share on pinterest
Share on whatsapp

|

CHAPARRAL

2K

La historia del Chaparral 2K

  • Escrito por David López
  • diciembre 14, 2020

HISTORIA

Dicen que cuando un piloto profesional se retira de las carreras, nunca consigue dejarlo del todo. El cuerpo le pide adrenalina y acaba volviendo a competir, aunque quizás también sea, en parte, por la pasión que siente por el automovilismo. Jim Hall, un loco ingeniero que comenzó su vida como piloto a muy temprana edad, llegando incluso a la Formula 1, formaba parte de este segundo grupo, el pasional. Tanto fue así, que aun habiendo sufrido un gravísimo accidente con un coche diseñado por el mismo que le dejo una temporada en silla de ruedas, volvió a manejar su equipo de competición tan solo unos meses después.

Chaparral Cars era la imagen de una mente curiosa e inquieta que tomó la aerodinámica como un punto a favor para ganar en las carreras. Lo intentó en el campeonato internacional de marcas, el campeonato mundial de resistencia, y en el campeonato americano Can-Am. Aunque al principio sus diseños parecían prometedores y, sobre todo, rompedores, acabó siendo lo segundo, aunque de manera literal. La fiabilidad nunca fue un punto fuerte y las mecánicas acababan rompiendo antes del banderazo final de cada carrera.

Su última creación fue el Chaparral 2J, un coche con una carrocería poligonal muy simple que incorporaba dos ventiladores con los que lograba aumentar la velocidad del aire que pasaba por debajo de esta. El coche se pegaba al suelo y se mostró rapidísimo, pero rara vez aguantó hasta el final. Tampoco ayudó que la FIA lo prohibiese al final de 1970 por considerar los ventiladores como un elemento móvil. Tras aquel año, Jim Hall se apartó del mundo del diseño y se dedicó a comprar coches con los que hacer competir su equipo de carreras.

En 1974, Hall se asoció con el importador estadounidense de Lola, Carl Haas. Juntos, diseñaron y fabricaron un monoplaza para el campeonato Formula 5000. Para la ocasión contrataron a Brian Redman, que se hizo con los títulos del campeonato en los años 1974, 1975 y 1976.

El renacimiento de la serie Can-Am, que se había hundido en 1974 junto con la crisis del petróleo, comenzó en 1977. Las nuevas reglas del campeonato homologaban a los monoplazas del campeonato Formula 5000, pero con ruedas carenadas, lo que dejaba una estética a medio camino entre un monoplaza y un sport prototipo. Una vez más, Jim Hall y Carl Haas dominaron el campeonato. Esta primera temporada fue ganada por Patrick Tambay, mientras que en 1978 lo hizo el campeón del mundo de Formula 1 Alan Jones, y un tercer título fue para Jacky Ickx en 1979.

Mientras, En 1978, el piloto Al Unser compitió con un Lola T500 en la mítica Indy 500. Una prueba que ganó tras haber salido desde la quinta posición. Estas victorias revitalizaron la mente de Jim Hall, que para 1979 pensó en diseñar un nuevo coche que ganaría la prueba del óvalo.

Para su nuevo monoplaza contó con la ayuda del ingeniero británico John Barnard, quien ya había participado en los diseños de los Lola utilizados en el campeonato de la Formula 5000. Como todo buen coche diseñado por Hall, el que sería conocido como Chaparral 2K se benefició de un uso extremo de la aerodinámica. Para ello, se fijó en el Lotus 78 de la Formula 1, que hacía gala de un extraordinario efecto suelo con el que batía records en todos los circuitos que pisaba. Hall había experimentado ya este efecto con el Chaparral 2J gracias a sus ventiladores, pero el Lotus lo conseguía mediante dos canalizaciones con forma de ala invertida practicadas en el fondo del monoplaza. Estos túneles los incorporó en el diseño del Chaparral 2K, al que también añadió dos faldillas laterales para evitar la fuga del aire inferior de la carrocería por los lados del coche, lo que aumentaba aún más la succión del monoplaza contra el asfalto.

El chasis fue de tipo monocasco y se fabricó con aleación de aluminio, mientras que la carrocería estaba compuesta por paneles de fibra de vidrio. Con esto se lograba un contenido peso de 703 kilogramos que eran desplazados gracias al empuje del motor Cosworth V8 de 2.6 litros con turbocompresor. Gracias al turbo y a las culatas con cuatro válvulas por cilindro, se conseguía una potencia máxima de 780 CV a unas delirantes 11.000 RPM, además de un par motor de 475 Nm. Toda esta potencia se trasmitía a las ruedas del eje trasero a través de una caja de cambios manual de cuatro velocidades.

El Chaparral 2K estuvo finalmente listo para la Indy 500 del recién estrenado campeonato CART IndyCar Series de 1979, con el piloto Al Unser a sus mandos. Allí, en su debut, consiguió ya poner el 2K en primera posición durante la sesión cronometrada. Una posición que logró mantener durante la mayor parte de la carrera, pero que desgraciadamente se vio obligado a cederla tras sufrir una rotura en la caja de cambios. Un gran comienzo, aunque empañado por una rotura.

Durante la temporada se lograron buenas posiciones. Unser terminó segundo en Trenton, tercero en Atlanta y en Michigan y logró una merecida victoria en la última prueba de la temporada, en la que, tras partir desde la segunda posición, lideró a lo largo de 138 de 150 vueltas que completaban la prueba.

Chaparral 2K
Chaparral 2K
Chaparral 2K
Chaparral 2K

En 1980, el equipo Chaparral contó con el piloto norteamericano Johnny Rutherford, quien relevó a Unser y continuó la racha de victorias que se había iniciado con la última prueba de 1979, pues en la primera carrera del calendario, disputada en Ontario, consiguió la segunda victoria, a la que después siguió la de la Indy 500. Con aquella victoria se logró el objetivo de Hall, el de ganar la mítica carrera americana, pero también se logró el título de pilotos gracias a las cinco victorias y tres segundos puestos que Johnny Rutherford se marcó a lo largo del año.

El efecto suelo les dio una superioridad que era difícilmente igualable para un piloto que manejase un monoplaza que no lo dispusiese. Sin embargo, para 1981, la mayoría de los fabricantes ya lo habían incorporado en sus diseños. Hall pudo aprovecharlo durante sus dos primeras temporadas, pero desde entonces el rendimiento del Chaparral 2K fue igualado y superado por los contrincantes.

Chaparral 2K
Chaparral 2K
Chaparral 2K
Chaparral 2K

Rutherford y Chaparral tan solo consiguieron una victoria a lo largo de la temporada, la de la prueba de Phoenix. La temporada se completó con varios podios, aunque eran objetivos raramente alcanzables. Cinco roturas y unos cuantos puestos algo decente les dieron un quinto puesto en la clasificación final de pilotos.

Para 1982, el Chaparral 2K se mostraba claramente en desventaja. Sus adversarios habían sabido adaptarse mejor y continuaban desarrollando mejoras a nivel aerodinámico y mecánico. Carrera tras carrera era evidente la falta de ritmo y velocidad, y eso que en la prueba inaugural del campeonato había logrado terminar en 4ª posición. Sin embargo, un quinceavo y un vigesimotercer puesto lograron que Jim Hall jubilase anticipadamente su creación. Desde entonces, el equipo Chaparral continuó la temporada con un monoplaza fabricado por March. Con este consiguieron un tercer puesto en Riverside, pero fue tan solo un espejismo y Rutherford terminó el año en doceava posición.

El Chaparral 2K fue, oficialmente, el último diseño real de Jim Hall y el último coche en llevar la insignia de Chaparral Cars. Un equipo de competición formado por la brillante mente de un piloto e ingeniero que entendió la aerodinámica y la practicó como pocos lo hicieron durante aquellos años dorados del automovilismo.

Chaparral 2K
Chaparral 2K
Chaparral 2K
Chaparral 2K

TE PUEDE INTERESAR

  • Historia ·

Una pista de carreras en la azotea: la factoría Lingotto de Fiat

  • Historia ·

Hagamos cohetes con ruedas: el Proyecto Opel RAK

Porsche 908/02
  • Historia ·

La historia del Porsche 908/02

  • Reportajes ·

8000Vueltas 2020: Asistimos a la presentación de la temporada

Aston Martin DBRS9
  • Fotogalerías ·

Aston Martin DBRS9: FIA GT3 Jarama 2010

  • Tags:
  • #Can-Am
  • #Chaparral
  • #Chaparral 2K
  • #Chaparral: vehículos de competición
  • #Estados Unidos
  • #Sports Cars/Prototipos
  • #Sports Prototipos
Prev Post

IX Trofeo Jarama de Navidad

Next Post

XI Rally Comunidad de Madrid: el show volvió a Madrid

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

© AUTOLEGENDS.ES

Envíanos tu historia
Política de privacidad
Contacto
Instagram Pinterest Envelope

PARTNERS