Mercedes-AMG GT Black Series: 730 motivos para conducir
-
Escrito por Carlo Rimoldi
- julio 16, 2020
- En Noticias
Mercedes-AMG GT Black Series: 730 motivos para conducir

- julio 16, 2020
NOTICIA
Superarse a sí mismo es uno de los objetivos que cada fabricante tiene que tratar de hacer para obtener el máximo provecho de sus productos. AMG, con Mercedes-Benz, está trabajando para ello, para tratar de sacar lo mejor de los coches de Stuttgart, y con el último monstruo construido se ha superado a sí mismo. Si pensamos que los 585 caballos de potencia del AMG GT R Pro eran los mejores, nos equivocabamos. El nuevo monstruo salido de las puertas del preparador alemán tiene 145 caballos más que su predecesor. ¿Su nombre? AMG GT Black Series.
La nomeclatura Black Series había aparecido por última vez en los C 63 AMG Black Series y SL 65 AMG Black Series, dos verdaderos misiles de Autobahn, coches extremos del departamento AMG para llevar al límite el rendimiento de la mecánica y los motores adoptados en Affalterbach. Hoy en día, después de casi 5 años, vuelve a estar de moda las legendarias siglas, en el coche más potente y deportivo de la gama AMG actual.
El V8 más potente de la historia de Mercedes-Benz es un 4.0 litros bi-turbo M178 LS2 que suministra 730 caballos de potencia entre las 6.700 y 6.900 RPM, con un par de 800 Nm disponible desde las 2.000 y hasta las 6.000 RPM. Un motor excepcional, que alcanza el régimen máximo de 7.200 RPM, elevadísimo para un sobrealimentado. Supone un salto enorme respecto a los 585 caballos de potencia del AMG GT R Pro, gracias a turbinas e intercooler más potentes, a un eje de motor plano con pernos de biela escalonados a 180°, a la secuencia de acceso 1-8-2-7 4-5-3-6. El eje de transmisión es de carbono y pesa 13,9 kg, un 40% menos que el de las otras versiones. Acelera de 0 a 100 km/h en 3,2 segundos, velocidad máxima de 325 kilómetros por hora y va de 0 a 200 kilómetros por hora en nueve segundos.
Una verdadera bestia, asistida por el cambio automático AMG Speedshift DCT 7G de siete velocidades. Con todo esto, el Mercedes-AMG GT Black Series deja claras sus intenciones y se estrena en un traje absolutamente extremo.

El nueva Mercedes-AMG GT Black Series se presenta mucho más agresivo desde el primer contacto, con un ala imponente en la parte posterior, un nuevo difusor y un nuevo sistema de escape de 4 salidas dobles. En el centro encontramos el nuevo difusor de carbono de dimensiones más que generosas para canalizar mejor los flujos de aire. En el lateral vemos un nuevo kit estético con unos faldones más pronunciados, mientras que en el frontal se encuentra la clásica parrilla panamericana y un splitter más bajo y agresivo.
El chasis dispone a su vez de piezas reforzadas en carbono, tiene frenos carbocerámicos y los cristales son más finos. Homologado para la carretera, el Mercedes-AMG GT Black Series es capaz de generar más de 400 kg de downforce a 250 km/h, un verdadero coche de carreras. Cada detalle, desde la calandra hasta el splitter (regulable), hasta los parachoques, están optimizados para una mejor aerodinámica. También la parte trasera del coche ha sido optimizada con unas salidas de aire a los lados, mientras que el gran alerón tiene elementos de carbono y es totalmente ajustable.
Los amortiguadores adaptables son controlados por el Ride Control AMG y su contacto con el suelo está garantizado por los neumáticos específicos Michelin Cup 2 R MO de 285/35 19″ en las ruedas delanteras y 335/30 20″ en las traseras, disponibles en dos compuestos: el MO1A de serie y el MO2 para circuito.

El GT Black Series es también un concentrado de electrónica dedicada al máximo rendimiento. En efecto, encontramos el ‘AMG Dynamics’, que gestiona la aerodinámica con las configuraciones Basic, Advanced, Pro o Master, el ‘Dynamic Select AMG’, con tres programas para las suspensiones, y el ‘AMG Traction Control’. Este último ofrece nueve niveles de regulación que se controlan, como en el GT3 de competición, mediante mapas del motor y diferenciales -y no en el ESP y el sistema de frenos- y adopta un mando específico en la consola central.
Si la carrocería no hace nada para enmascarar la naturaleza del coche, el interior ofrece una combinación de exclusividad y funcionalidad esencial. En efecto, están previstos revestimientos en piel nappa y microfibra de color negro con costuras anaranjadas, mientras que en la consola central y los paneles de las puertas resultan simplificados. Las manetas se sustituyen por cordones de tela y para Europa también se ofrecen los asientos de tipo baquet. La instrumentación y el infotainment adoptan pantallas de 12,3 y 10,25 pulgadas con gráficos específicos y controles táctiles en el volante, mientras que en la consola central los mandos secundarios se manejan con pantallas específicas TFT que también responden utilizando guantes de conducción. Por petición se puede finalmente instalar el ‘AMG Track Package’, que incluye la semijaula trasera de titanio, los cinturones de cuatro puntos y el extintor de incendios.
¿Y el precio? Se habla de un precio de compra de unos 250.000 euros, pero la verdadera pregunta es: ¿cómo de rápido será? El AMG GT R marcó en Nurburgring un tiempo de 7:10.02, pero según algunos rumores el nuevo AMG GT Black Series podría haber marcado ya un tiempo de 6:58, que sería algo increíble. Eso ya lo veremos.
Deja un comentario